top of page
Gemini_Generated_Image_svyxu4svyxu4svyx.png

El Rey Salomon

Sabiduría, Opulencia y un Legado en Disputa

 

El Rey Salomón, figura central de la narrativa bíblica, emerge de las páginas del Antiguo Testamento como un monarca de sabiduría inigualable, vasta riqueza y extraordinarias proezas arquitectónicas. Su reinado es descrito como la edad de oro del Reino Unido de Israel, un período de paz y prosperidad sin precedentes. Sin embargo, más allá del relato sagrado, la figura de Salomón se adentra en el terreno de la historia y la arqueología, donde su legado es objeto de continuo debate y escrutinio.

Hijo y sucesor del Rey David, Salomón ascendió al trono alrededor del año 970 a.C. Según el relato bíblico, en los albores de su reinado, Dios se le apareció en un sueño y le ofreció concederle lo que deseara. En un acto de humildad que definiría su leyenda, Salomón no pidió riquezas ni una larga vida, sino un "corazón que escuche para juzgar a tu pueblo, para discernir entre el bien y el mal". Complacido por su petición, Dios le otorgó no solo una sabiduría sin parangón, sino también las riquezas y el honor que no había solicitado.

Esta sabiduría se manifestó en su célebre juicio entre dos mujeres que reclamaban la maternidad de un mismo bebé. Al ordenar partir al niño en dos para dar una mitad a cada una, Salomón desenmascaró a la verdadera madre, quien prefirió renunciar a su hijo antes que verlo morir. Este relato ha trascendido los siglos como un arquetipo de justicia y sagacidad.

El logro más emblemático del reinado de Salomón fue, sin duda, la construcción del Primer Templo de Jerusalén. Un proyecto de una magnificencia y un costo colosales, que tardó siete años en completarse y para el cual se emplearon los más finos materiales y artesanos. El Templo no solo se convirtió en el centro de la vida religiosa y nacional de Israel, sino también en un símbolo del poder y la influencia de Salomón. Además del Templo, se le atribuye la construcción de un suntuoso palacio real, la fortificación de Jerusalén y el establecimiento de una poderosa flota comercial.

La fama de Salomón se extendió por todo el mundo antiguo, atrayendo a dignatarios de lejanas tierras. La visita más famosa es la de la Reina de Saba, quien viajó desde su reino, posiblemente en el sur de Arabia o Etiopía, para poner a prueba la sabiduría del rey israelita con enigmas y preguntas difíciles. Impresionada por sus respuestas y la opulencia de su corte, la reina reconoció la grandeza de Salomón y estableció una alianza comercial con él.

No obstante, la narrativa bíblica también da cuenta del declive de Salomón en sus últimos años. Se relata que, para sellar alianzas políticas, tomó numerosas esposas y concubinas extranjeras que lo indujeron a la idolatría, construyendo altares a sus dioses y apartándose de los mandatos de Yahvé. Esta transgresión, según el texto sagrado, fue la causa de la posterior división del reino tras su muerte, acaecida alrededor del 931 a.C.

Desde una perspectiva histórica y arqueológica, la figura de Salomón presenta un panorama más complejo. Si bien no existen evidencias arqueológicas directas que confirmen la existencia del Templo de Salomón en la escala descrita en la Biblia, hallazgos como inscripciones y restos de construcciones en diversas partes de Israel atestiguan un período de centralización y desarrollo urbano que podría corresponder a su reinado. Algunos eruditos sugieren que, si bien el núcleo del relato bíblico puede tener una base histórica, la magnificencia y el alcance de su imperio podrían haber sido idealizados por los escritores posteriores.

En definitiva, el Rey Salomón permanece como una figura de múltiples facetas. Para la tradición judeocristiana, es el sabio por excelencia, el constructor del Templo y un ejemplo de cómo la sabiduría conduce a la prosperidad, pero también una advertencia sobre las consecuencias de la infidelidad a los preceptos divinos. Para la historia, es un monarca cuya existencia y cuyo imperio, aunque envueltos en la niebla de la leyenda, marcaron un punto de inflexión en la historia del antiguo Israel, dejando un legado cultural y religioso que ha perdurado a través de milenios. Su reseña, por tanto, es la de un rey cuya sabiduría y poder, ya sean históricos o literarios, continúan fascinando y enseñando a la humanidad.

© 2014 by Logia Salomon. Email de contacto: info@salomon.org.ar. Miembro de la Federación Argentina de Logias Masónicas

  • Logo Federacion Argentina de Logias Masonicas Redondo
  • 200px-Square_compasses_svg.png
  • logo asociacion civil circulo virtuoso_edited.jpg
bottom of page